Bueno para finalizar el curso y este diario reflexivo, voy a escribir esta entrada-reflexión sobre que me ha parecido el curso y la experiencia de cursar la asignatura de educación plástica.
Para mi ha sido una experiencia muy enriquecedora, tras tanto tiempo sin esta asignatura (y nunca con esta visión didáctica) y me ha servido para darme cuenta del componente motivacional y expresivo que tiene para nuestros futuros alumnos. Es por eso que tenemos que darle la importancia que merece como asignatura, y además, aprovecharla para trabajar otras asignaturas de forma interdisciplinar.
También hay que tener en cuenta que esta bonita asignatura ayuda a los alumnos a expresarse libremente, y como no a desarrollar un espíritu crítico que tanta importancia tiene desarrollarlo en nuestras escuelas.
Es por eso que todas estas cosas que he descubierto de la asignatura, unido a la realización del trabajo final, los blogs, las prácticas, la exposición...hayan hecho de esta experiencia una experiencia positiva y provechosa.
La metodología me ha parecido la adecuada, y no estar acostumbrados a ella nos sirve para comparar y reflexionar de las ventajas de cada una para el dia del mañana poder aplicarlas en nuestras aulas.
Y para acabar voy a insertar en esta entrada una foto de mi obra de arte favorita, desde que viajé en segundo de bachiller a Italia.
Se trata de "La Puerta del Paraíso" y es la puerta del baptisterio de Florencia, situado enfrente de la catedral y es obra de Lorenzo Ghiberti. Os animo a buscar información de esta obra, así como de la maravillosa Catedral que también alberga esa ciudad.
Así que con esto me despido y le deseo lo mejor para el futuro.
(entrada repetida a modo de despedida en el portfolio)
viernes, 8 de junio de 2018
miércoles, 6 de junio de 2018
Presentaciones
Hoy, me paso por aquí para hablaros del tema de las presentaciones. Lo cierto, es que en magisterio en prácticamente todas las asignaturas tenemos un trabajo final que deberemos exponer, y en muchas ocasiones más de uno. No exagero, y cualquiera que esté relacionado con la facultad de la educación lo sabe, si digo que que llevo en estos dos años más exposiciones que exámenes.
Pues bien, desde mi punto de vista me parece una decisión acertadísima este tipo de metodologías, aplicable para cualquier enseñanza (ayuda a perder vergüenza, saberse enfrentar mejor a situaciones de forma autónoma...) pero aún más en nuestra carrera.
Esto nos prepara para cuando el día de mañana estemos frente a una clase de 25 niños (que bien el día de mañana podrían ser 40) sepamos desenvolvernos y expliquemos con más claridad, sin que los nervios nos jueguen una mala pasada. Y como no, también nos viene muy bien de cara a la oposición, que es un futuro más cercano.
Y a pesar de que todas las exposiciones hasta ahora tienen un grueso patrón común voy a hablaros de las diferencias de estas con la exposición de educación plástica.
A mi personalmente, me ha gustado la idea, la cual la hace diferentes del resto de exponer en el salón de actos, ya que le da un carácter más formal y nos ayudará para enfrentarnos a situaciones del futuro. Además, la idea de que esta sea valorada por el resto de compañeros me parece muy buena, ya que permite ver diferentes visiones evaluadoras de un mismo proyecto.
Así que para finalizar diré que me parece una idea muy buena y una experiencia muy positiva y que probablemente el día de mañana haré que mis alumnos expongan sus trabajos frente al resto de la clase.
Pues bien, desde mi punto de vista me parece una decisión acertadísima este tipo de metodologías, aplicable para cualquier enseñanza (ayuda a perder vergüenza, saberse enfrentar mejor a situaciones de forma autónoma...) pero aún más en nuestra carrera.
Esto nos prepara para cuando el día de mañana estemos frente a una clase de 25 niños (que bien el día de mañana podrían ser 40) sepamos desenvolvernos y expliquemos con más claridad, sin que los nervios nos jueguen una mala pasada. Y como no, también nos viene muy bien de cara a la oposición, que es un futuro más cercano.
Y a pesar de que todas las exposiciones hasta ahora tienen un grueso patrón común voy a hablaros de las diferencias de estas con la exposición de educación plástica.
A mi personalmente, me ha gustado la idea, la cual la hace diferentes del resto de exponer en el salón de actos, ya que le da un carácter más formal y nos ayudará para enfrentarnos a situaciones del futuro. Además, la idea de que esta sea valorada por el resto de compañeros me parece muy buena, ya que permite ver diferentes visiones evaluadoras de un mismo proyecto.
Así que para finalizar diré que me parece una idea muy buena y una experiencia muy positiva y que probablemente el día de mañana haré que mis alumnos expongan sus trabajos frente al resto de la clase.
martes, 5 de junio de 2018
¿La sociedad del siglo XII es crítica?
Hoy, os vengo a hablar de un tema que se trata mucho en las aulas de magisterio, la sociedad crítica. Yo creo que uno de los objetivos principales de los maestros es conseguir que sus alumnos sean críticos y capaces de tomar sus propias decisiones. En definitiva que sean ellos quienes decidan su vida, y no otros por ellos.
Es por eso por lo que hoy quiero hablaros de esto, motivado la moción de censura que se ha llevado a cabo hace unos días.
¿Es crítica la sociedad? Yo creo que no, yo creo que la sociedad son peones sumisos, jugando una partida de ajedrez para la gente con poder (políticos, ricos, reyes...) Y lo malo no es eso, es que son felices bajo la sumisión, por esta falta de espíritu crítico.
El ejemplo viene a raíz de la cuestión política que he planteado antes. El PP, partido muy conocido y apoyado por la sociedad española, es un partido (que al margen de sus ideas políticas)que ha robado mucho y más. No es el secreto de la Coca-cola, han robado y la calle lo sabe. ¿Y vuelven a salir? Eso es algo que no puedo llegar a entender, como un partido que nos roba a todos cuenta con el apoyo de la mayoría de nuevo.
Ahora, por suerte y por los jueces, se ha forzado una moción de censura y han salido del gobierno; pero en cuanto se convoquen elecciones de nuevo, todos sabemos que serán de las fuerzas políticas más votadas. ¿Por qué? Buena pregunta. A lo mejor "por que en mi casa se ha votado siempre a esto", a lo mejor porque "yo soy muy español", a lo mejor por que "el resto son todos unos comunistas"
La respuesta está en el tema de esta entrada, en la falta de crítica, en dejarnos manejar y asentir con la cabeza. Es por eso por lo que nosotros los maestros debemos ayudar a todos los alumnos a ser libres, a pensar y tomar decisiones, a no asentir con la cabeza, a cambiar algo que no te gusta, a mejorar.
Nuestra responsabilidad es que las generaciones futuras sean marionetas de los poderosos o sea una sociedad fuerte, próspera, crítica y libre.
Para acabar esta reflexión, voy a dejar a continuación algunas fotos que me han parecido interesantes cuya temática es la crítica a lo sociedad actual
Es por eso por lo que hoy quiero hablaros de esto, motivado la moción de censura que se ha llevado a cabo hace unos días.
¿Es crítica la sociedad? Yo creo que no, yo creo que la sociedad son peones sumisos, jugando una partida de ajedrez para la gente con poder (políticos, ricos, reyes...) Y lo malo no es eso, es que son felices bajo la sumisión, por esta falta de espíritu crítico.
El ejemplo viene a raíz de la cuestión política que he planteado antes. El PP, partido muy conocido y apoyado por la sociedad española, es un partido (que al margen de sus ideas políticas)que ha robado mucho y más. No es el secreto de la Coca-cola, han robado y la calle lo sabe. ¿Y vuelven a salir? Eso es algo que no puedo llegar a entender, como un partido que nos roba a todos cuenta con el apoyo de la mayoría de nuevo.
Ahora, por suerte y por los jueces, se ha forzado una moción de censura y han salido del gobierno; pero en cuanto se convoquen elecciones de nuevo, todos sabemos que serán de las fuerzas políticas más votadas. ¿Por qué? Buena pregunta. A lo mejor "por que en mi casa se ha votado siempre a esto", a lo mejor porque "yo soy muy español", a lo mejor por que "el resto son todos unos comunistas"
La respuesta está en el tema de esta entrada, en la falta de crítica, en dejarnos manejar y asentir con la cabeza. Es por eso por lo que nosotros los maestros debemos ayudar a todos los alumnos a ser libres, a pensar y tomar decisiones, a no asentir con la cabeza, a cambiar algo que no te gusta, a mejorar.
Nuestra responsabilidad es que las generaciones futuras sean marionetas de los poderosos o sea una sociedad fuerte, próspera, crítica y libre.
Para acabar esta reflexión, voy a dejar a continuación algunas fotos que me han parecido interesantes cuya temática es la crítica a lo sociedad actual
Suscribirse a:
Entradas (Atom)