Exámenes, ¿útiles o no útiles?
La tradición de realizar exámenes es una de las más arraigadas a la educación mundial. Es la forma de evaluar el conocimiento, pero ¿es esto eficaz?
Depende. Si lo que queremos es clasificar al alumnado seguro que si, es muy eficaz. ¿Pero si queremos que de verdad aprendan y que los conocimientos que adquieran sean significativos? Entonces yo creo que no.
La mayoría de evaluaciones finales no son más que una fecha programada, en la que el alumno tiene que escupir unos conocimientos que absorberá para soltarlos sobre el papel. Es decir, el objetivo de estos pasa a ser el de sacar buena nota y no el de aprender, ¿culpa de ellos? No lo creo. Culpa del sistema y de los exámenes. Si para conseguir que adquieran el conocimientos necesitas de una herramienta clasificadora (unos son buenos, otros malos, unos valen para esto...otros para lo otro) lo único que estás consiguiendo es que sean máquinas de memorización de conceptos, que, tras ser escupidos abandonan las cabezas del alumnado.
Por lo tanto, bajo mi punto de vista los exámenes están sobrevalorados, y a pesar de ser una herramienta que podría ser útil en algunos casos; el abuso de ella a hecho que la adquisición de conocimiento pase a un segundo plano, y con ello, que no se produzca.
No hay comentarios:
Publicar un comentario